Propósitos del bloque:
› Reconocer la importancia de la representación para
comunicar información técnica.
› Analizar diferentes lenguajes y formas de
representación del conocimiento técnico.
› Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos,
dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas, símbolos, entre otros, como
formas de registro.
1.
Comunicación y representación técnica
El objetivo de la comunicación y la representación gráfica: compartir
el conocimiento de los elementos que componen un sistema técnico mediante
acciones, objetos y documentos diversos.
Los efectos de la técnica en la
vida diaria
1.
Para esta actividad, tomarás como referencia la última actividad que
realizaste en tu taller. Describe las acciones técnicas que llevaste a cabo
para completar esa actividad.
|
La
manera en la que se utiliza power point para poder realizar diapositivas con
transición, música, fondos, animación, índice, etc.
|
Al terminar este bloque,
habrás aprendido a:
› Reconocer la importancia de la comunicación en los
procesos técnicos.
› Comparar las formas de representación técnica en
diferentes momentos históricos.
› Emplear diferentes formas de representación técnica
para el registro y la transferencia de la información.
› Utilizar diferentes lenguajes y formas de
representación en la resolución de problemas técnicos.
1. Comunicación
y Representación técnica
Cuando
elaboras una maqueta de un volcán, por ejemplo, estás representando en escala
un fenómeno geográfico. Si haces un corte (llamado transversal) a lo largo de
esa maqueta, puedes señalar, además, las partes que integran el volcán. Y
quienes la observan se darán una idea del aspecto exterior e interior de este
fenómeno geográfico, sin estar físicamente presentes en la zona en que se
encuentra. Ese es el objetivo de la comunicación y la representación gráfica:
compartir el conocimiento de los elementos que componen un sistema técnico
mediante acciones, objetos y documentos diversos.
1.1 La importancia de la comunicación técnica
Imagina que compras un
televisor nuevo, de pantalla ultra delgada. Tiene un pequeño botón para
encenderlo, al frente, y nada más. Lo enciendes, quieres cambiar de canal y no
encuentras cómo. Pero en la caja de empaque localizas el control remoto. Lo
revisas, y los símbolos que incluye te confunden.
Es muy distinto de todos los
controles que has usado antes. “La tecnología de este aparato ya está muy
avanzada”, piensas. A continuación, lo que haces es buscar el instructivo o
manual de uso. Este ejemplo es válido para casi toda herramienta o máquina que
se comercializa en la actualidad. De hecho, sería impensable comprar un equipo
nuevo y que careciera de instructivo.
Los instructivos, junto con
los manuales, los croquis, los diagramas, los planos, los símbolos, las
descripciones textuales, los videos, etcétera, son el conjunto de herramientas
de comunicación con que se transmite el conocimiento técnico de una persona a
otra, en el ejemplo citado, del fabricante del televisor al usuario.
Breve repaso de los conceptos
de comunicación e información

Pero es el hombre el que
sobresale en su capacidad de comunicar porque ha creado lenguajes, códigos y
señales para transmitir ideas, conocimientos, acciones y hasta conceptos
abstractos.
La comunicación es la
transmisión de conocimientos, ideas o imágenes a través de un medio adecuado.
Para que se dé tiene que haber un emisor, como mínimo un receptor, un medio o
canal de transmisión y un mensaje:
› Emisor. Es quien emite el
mensaje; puede ser o no una persona. En este párrafo te estoy comunicando mi
idea de la comunicación, de modo que el emisor soy yo.
› Receptor. Es quien recibe la
información. Para continuar con el ejemplo, el receptor de la información eres
tú.
› Medio o canal. Es el medio
físico por el que se transmite el mensaje. En nuestro ejemplo, el canal es este
libro.
› Mensaje. Es lo que se quiere
transmitir
Por otra parte, información,
desde el punto de vista del esquema de la comunicación, es el mensaje. Pero de
manera más general, es el conjunto de acciones, palabras o datos procesados que
transmiten una idea o un mensaje. Por ejemplo, un periódico incluye información
sobre los acontecimientos que tuvieron lugar el día anterior; es decir,
describen lo que se sabe acerca de esos hechos.
En el ámbito técnico, información
es el conjunto de conceptos relevantes para un sistema de producción. Los
gestos técnicos, el procedimiento para operar una herramienta y los procesos
productivos, entre otros, son la información que se
comunica mediante las representaciones técnicas.
Los medios de
comunicación técnica
› Oral.
Se utiliza la palabra hablada como medio de comunicación. Por ejemplo, cuando
un maestro de obra explica verbalmente a un peón el procedimiento para usar una
plomada al levantar una pared.
› Impreso.
Es cualquier documento plasmado en papel, por ejemplo: manuales, croquis,
instructivos, etcétera.
› Gestual.
Se trata del conjunto de gestos, ademanes y expresiones corporales que suelen
acompañar al lenguaje oral. Cuando el maestro de obra explica al peón el
procedimiento, utiliza gestos técnicos para aludir a la manipulación de las
herramientas necesarias a fin de realizar correctamente el trabajo.
› Gráfica.
Es el conjunto de elementos visuales que se utilizan en la representación
técnica: dibujos, esquemas, fotografías, etcétera.
› Señales.
Es un sistema gráfico de símbolos .Es decir, se usan diversos elementos para
representar un lenguaje. La manera más fácil de comprenderlo es pensar en el
ejemplo de un semáforo en el que hay tres estados: avance, deténgase y tenga
cuidado, representados por las luces verde, roja y amarilla.
BAJO
LA LUPA
|
|
1. En el cuadro, dibuja algunos símbolos que veas en tu taller de
actividades tecnológicas, en el camino a casa, etcétera. A la derecha,
incluye su significado. Si es necesario, pregunta al maestro.
|
|
SÍMBOLO
|
SIGNIFICADO
|
![]() |
Significa
que hay otro lugar para salir si sucede alguna emergencia.
|
|
Significa que no se puede fumar.
|
![]() |
Significa que la vía es doble sentido.
|
El lenguaje
técnico

Todo ello
enriquece la comunicación y la hace más completa.
Cada
área o campo tecnológico tiene sus principios, sus procedimientos, sus
herramientas y máquinas, sus insumos; por tanto, es muy diferente el lenguaje
técnico que se necesita para representar un diagrama eléctrico que el que se
usa para describir una parte automotriz o un proceso de cocción.
Los
operadores, los técnicos y los administradores que intervienen en los sistemas
técnicos deben conocer el lenguaje propio de cada campo tecnológico. Y, curiosamente,
en ocasiones se elaboran manuales, libros o documentos que explican los
principios de ese lenguaje.
Cuando
se establece comunicación técnica es indispensable que tanto el emisor como el
receptor convengan un lenguaje técnico común, comprensible para ambos, que
comunique con eficacia el mensaje que se quiere transmitir. Porque lo
primordial en todo proceso de comunicación técnica es, por supuesto, que el
mensaje se transmita de la forma más precisa posible.
Los efectos de la técnica en la vida diaria
1. En tu taller de actividad tecnológica utilizas un lenguaje
técnico propio del campo en que se ubica. Escribe palabras y símbolos o traza
diagramas que pertenezcan exclusivamente a ese lenguaje. Por ejemplo, en un
taller de electricidad emplearás los símbolos propios de los circuitos
eléctricos.
|
Publisher:
Audacity:
Microsoft Word:
![]() |
1.2 La representación técnica a lo largo de la historia
El
concepto de representación técnica

Se
emplea para comunicar detalles de la estructura y el funcionamiento de máquinas
y herramientas, además de gestos, acciones y procedimientos empleados en los
procesos técnicos.
En general, una
representación es una forma simulada o simbólica de presentar un objeto o una
acción (o un conjunto de ellos). Hay diferentes tipos de representación
técnica. Por ejemplo, un manual o un instructivo te ayudan a seguir el modo en
que se ensambla una parte automotriz. Un diagrama te permite ver el interior y
comprender el funcionamiento de una máquina o herramienta sin que tengas que
desarmarla. Un plano te permite identificar piezas y realizar un procedimiento
de armado de un coche en escala, etcétera.
Breve historia
de las representaciones técnicas
La mímica debió
de ser, en realidad, la primera representación técnica que existió.
Podemos imaginar
a un ser humano primitivo haciendo gestos que indicaban la manera en que, por
ejemplo, mató a un depredador. Pero después surgió la palabra (es decir, el
lenguaje).
Las palabras son
la forma más elemental de representación. Cuando alguien dice, por ejemplo, “Su
casa es verde, grande y tiene alberca”, de inmediato nos formamos una idea
mental de una casa que, tal vez, ni siquiera conozcamos.
Sin embargo, no
fue la palabra escrita el primer medio permanente de representación técnica.
Se tiene
registro de que antes del año 12 000 a. de C. el ser humano solía utilizar las
paredes de las cuevas para pintar escenas de la caza de bisontes en grupo.
Aunque hay quienes aseguran que estas escenas se relacionaban más con la magia
y la religión que con la transmisión de conocimientos, son los primeros
ejemplos de representación técnica.
› El
lenguaje hablado contenía ya una cantidad sustancial de palabras, lo que
permitía comunicar oralmente todo tipo de conocimientos, información y relatos
de hechos, además de ideas abstractas y pensamientos mágicos y religiosos.
Mediante
frases formadas con palabras compuestas se podían expresar acciones y describir
hechos y objetos con creciente precisión.
› Se
empezaban a hacer múltiples intentos por desarrollar lenguajes escritos; es
decir, por encontrar un modo de representar palabras visualmente y en
superficies adecuadas para su preservación, como pieles de animales o cortezas de
árboles. Aún no se había desarrollado un alfabeto, pero se representaban acontecimientos
e ideas, sobre todo religiosas, por medio de dibujos.
› Hacia el siglo IV
a. de C. los egipcios ya habían desarrollado un sistema de escritura que podría
considerarse un lenguaje alfabético, porque utilizaban símbolos repetitivos
para representar consonantes. Estos símbolos, llamados jeroglíficos, eran
representaciones gráficas elementales de objetos o seres reales.
En
este sentido, se afinaron y evolucionaron conceptos como los siguientes:
› Escala. Fue
aumentando la exactitud en la relación proporcional entre el objeto real y su
representación gráfica. La escala es fundamental en la elaboración de mapas,
por ejemplo.

› Perspectiva. Se
añadió el concepto de punto de fuga, que hace que un objeto parezca más pequeño
a medida que se aleja del espectador.
A
estos conceptos se agregan los de corte transversal, que son las imágenes en
que se simula un corte hecho a lo largo de un objeto para ver su interior y, por
último, los de representación ortogonal, que presenta un objeto desde sus
vistas lateral, frontal y superior, que son la base del dibujo técnico
industrial de nuestros días.
Hoy, con los avances
en computación y sobre todo con el acceso inmediato a todo tipo de fuentes de
información, la representación técnica permite la creación de documentos muy
completos, con textos explícitos, dibujos hechos desde perspectivas reveladoras
y fotografías con una definición asombrosa.
Los lenguajes
usados en la representación técnica. La comunicación
técnica está integrada por lenguajes y códigos. Los lenguajes, como hemos
señalado, son las convenciones que se usan para la comunicación precisa de
ideas, conceptos y acciones de un área tecnológica específica.Por supuesto,
cada lenguaje técnico utiliza el lenguaje convencional, además de una serie de
elementos auxiliares de representación técnica. A este lenguaje convencional se
añaden los términos propios de cada campo tecnológico; por ejemplo, aunque
suelen emplearse en la vida cotidiana, las palabras voltios, vatios y amperios son
específicos de la electricidad. Al mismo tiempo, palabras como polo, fusible y corriente,
que son de uso común, adquieren características y significados propios en este
mismo campo tecnológico.De igual modo,
si observas los símbolos con que se representan los diferentes conceptos en
electricidad, verás que muchos, aunque son esquemáticos y resultan explícitos entre los conocedores, son poco significativos para quienes no están
familiarizados con ellos. Sin embargo,
resulta interesante comprender que con su uso es posible representar circuitos
eléctricos muy complejos, con lo que se puede incluso crear dispositivos como
sintonizadores de radio, televisores, etcétera.
Los códigos en la representación técnica
En la actualidad, los códigos suelen utilizarse para
ocultar información a personas que no conocen las reglas del código, como es el
caso en ciertas transmisiones de información en Internet. Sin embargo, en
general un código es un conjunto de símbolos que se emplean para representar
algo mediante reglas ordenadas.Un código de uso
muy común en el siglo XIX y principios del siglo XX fue el llamado código
Morse, que se utilizaba para comunicar información entre aparatos de telégrafo
que transmitían señales mediante cables. En este código se usaba un aparato que
podía enviar señales largas o cortas, que se traducían en rayas y puntos. Cada
conjunto de rayas o puntos correspondía a una letra del alfabeto.La persona que
recibía el mensaje, por lo regular un telegrafista, revisaba este conjunto de
rayas y puntos y volvía a convertirlos en caracteres, que formaban palabras.Así, por
ejemplo, si se quería transmitir la palabra “Hola”, se
enviaba.... --- .-.. .-Esto ejemplifica
claramente el uso de un código. Cada símbolo representa algo y cualquier
persona que conozca la relación entre el símbolo y su representación (es decir,
las reglas) podrá entender el mensaje.
Los efectos de la técnica en la vida diaria
1.
Diviértete un poco y escribe tu nombre o el de tus compañeros en código
Morse.
|
_
_._._.._..._..
|
Los
conocimientos y la información como insumos para la resolución de problemas
Los insumos de un sistema técnico están integrados por materiales, fuentes
de energía y conocimientos, y estos últimos se aportan mediante
representaciones técnicas.
Una receta de cocina, un plano arquitectónico, un diagrama de circuitos o
el molde de una silla son, todos, representaciones técnicas de la información
que un técnico o un conjunto de técnicos han ideado para que puedas realizar un
procedimiento técnico.
En general, la comunicación y la representación técnica están presentes
en cada una de las cuatro etapas de la resolución de un proyecto (planteamiento
del problema, investigación, aportaciones y plan de trabajo).
Pero sin duda es en las dos etapas intermedias donde desempeñan un papel
más destacado, sobre todo en la etapa de investigación. En esta se puede reunir
y aportar material impreso, audiovisual o de vínculos de Internet que
contribuyan a formar una idea más clara de lo que se puede hacer, con lo que se
cuenta y la manera en que otros han solucionado problemas similares.
La representación como medio para la reproducción, el uso de
productos y el desarrollo de procesos
Imagina que un artesano, en algún lugar del país,
desarrolla un proceso único para el tratamiento de las pieles, que les da más
firmeza y durabilidad y un aspecto más atractivo. Ese proceso incluye varios
pasos de curtido y tratamiento del material, además de la aplicación de un
mejor control de calidad para la selección de las pieles originales.
Como este artesano se dedica a generar centros de
desarrollo artesanal en las comunidades de todo el país para mejorar las
condiciones de vida de las poblaciones, elabora un extenso manual. Como primer
paso, explica minuciosamente el novedoso proceso de curtido de piel.
Así, este artesano está usando la representación
técnica como medio para la reproducción o repetición de un proceso técnico.
Por otra parte, este mismo artesano ha manufacturado
una máquina de planchado de pieles que tiene características especiales que
permiten darles un acabado único.
Para ello, lo que hace es generar un instructivo de
uso en el que se presta especial atención a los detalles operativos novedosos
del equipo.
La representación como medio para la reproducción, el uso
de productos y el desarrollo de procesos
Imagina que un artesano, desarrolla un proceso único para el
tratamiento de las pieles, que les da más firmeza y durabilidad y un aspecto
más atractivo. Ese proceso incluye varios pasos de curtido y tratamiento del
material, además de la aplicación de un mejor control de calidad para la
selección de las pieles originales.
Como primer paso, explica minuciosamente el novedoso proceso de
curtido de piel.
Así, este artesano está usando la representación técnica como medio
para la reproducción o repetición de un proceso técnico. Por otra parte, este mismo artesano ha
manufacturado una máquina de planchado de pieles que tiene características
especiales que permiten darles un acabado único. Todo este ciclo de elaboración de materiales de representación técnica
permite la aplicación directa y lo más cercana a la original de este nuevo
procedimiento de curtido de pieles.
En el taller escolar la representación técnica permite la reproducción
de procedimientos con un mínimo de errores.
La comunicación y la representación técnica en el trabajo
por proyectos realizado en los procesos productivos
Es en la etapa de diseño del proceso cuando los procesos de
comunicación y representación técnica tienen un papel fundamental ya que
permiten determinar cada fase de manera visual y muy fácil de entender.
Sin embargo, la comunicación debe estar presente en todas las fases
que integran el proyecto. Es esencial para establecer los objetivos de cada
fase, para determinar los procesos adecuados, para transmitir conocimientos e
ideas, etcétera.
Por otra parte, la representación gráfica no está restringida al uso
de un diagrama de flujo puesto que puede emplearse cualquier otro medio en la
etapa en que sea pertinente.
Lo que aprendí en este
bloque
Una representación técnica es el conjunto de herramientas (acciones,
signos, imágenes, etc.) que muestran los objetos y los conocimientos con que
las personas interactúan en un sistema técnico. Para elaborar una
representación técnica se recurre a todos los medios de comunicación necesarios
y adecuados para transmitir el mensaje de la forma más clara, evidente y
práctica posible.
La comunicación es la transmisión de conocimientos, ideas o imágenes
por un medio adecuado. Información es el conjunto de acciones, palabras o datos
procesados que comunican una idea o un mensaje. Para que se dé la comunicación
debe haber un emisor, un receptor, un medio y un mensaje. La información es el
mensaje. Existen diversos medios de comunicación técnica.
En el diseño del proceso la comunicación y representación técnica
desempeñan un papel muy importante, ya que permiten determinar cada fase de
manera visual y muy fácil de entender para llegar.
Biografia
http://innovaciondespachos.com/category/tecnologia-despachos-profesionales/
http://www.taringa.net/post/info/13870562/Aprende-Clave-morse-clave-murcielago-y-clave-rejilla.html
http://lapicero67.blogspot.mx/2008/08/perspectiva-paralela.html
http://www.audacityteam.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario